Mexico

                                Mexico


Hitoria de Mexico

La historia de México es la narración cronológica y demostrable de los acontecimientos del pasado relacionados con los seres humanos habitantes en el actual territorio de México, país ubicado en América del Norte.

Dicha narración puede dividirse de distintas maneras según la perspectiva historiográfica para abordar los hechos y de sus criterios.1​Una división propia del país en tres grandes periodos es la siguiente: época prehispánica, española e independiente.2

El periodo prehispánico se refiere a todo lo acontecido antes de la llegada de los españoles en 1519. En dicho periodo ocurrió el poblamiento del territorio, el inicio de la agricultura y la conformación del sedentarismo en tres grandes áreas culturales: AridoaméricaOasisamérica y Mesoamérica. La última mencionada fue en la que se desarrollaron más civilizaciones, debido a sus condiciones geográficas.

El periodo español sucede al prehispánico y abarca hasta la consumación de la guerra de Independencia en 1821, lapso que duró tres siglos. Se caracterizó por el dominio de la monarquía española iniciado con la Conquista y formalizado política y territorialmente en el Virreinato de Nueva España.

Finalmente, el periodo independiente que actualmente en curso inició con la conformación del Primer Imperio Mexicano y su máxima característica es la existencia del Estado mexicano propiamente dicho que se ha conformado por ambas formas de gobiernos (monarquía y república). Ha sufrido el desarrollo y transformaciones del país.

Una perspectiva historiográfica alterna es la periodización tradicional de la historia universal:1​ la prehistoria (conformada por la edad de piedrade los metales), la protohistoria y la historia (divida en la antigüedadmedioevomodernidad y contemporaneidad). Sin embargo, dicha perspectiva no es muy utilizada ya que suele ser complicado determinar los respectivos periodos en México sin recurrir a explicaciones eurocentristas.3

bandera

Escudo



Himno

Mexicanos, al grito de guerra
El acero aprestad y el bridón;
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.
Y retiemble en sus centros la tierra
Al sonoro rugir del cañón.

Estrofas[editar]

I
Ciña ¡Oh, Patria! tus sienes de oliva
de la paz el arcángel divino,
que en el cielo tu eterno destino
por el dedo de Dios se escribió.
Mas si osare un extraño enemigo
profanar con su planta tu suelo,
piensa ¡Oh, Patria querida! que el cielo
un soldado en cada hijo te dio.

V

¡Guerra, guerra sin tregua al que intente
de la patria manchar los blasones!,
¡guerra, guerra! los patrios pendones
en las olas de sangre empapad.
¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle,
los cañones horrísonos truenen
y los ecos sonoros resuenen
con las voces de ¡Unión! ¡Libertad!
VI
Antes, Patria, que inermes tus hijos
bajo el yugo su cuello dobleguen,
tus campiñas con sangre se rieguen,
sobre sangre se estampe su pie.
Y tus templos, palacios y torres
se derrumben con hórrido estruendo,
y sus ruinas existan diciendo:
de mil héroes la Patria aquí fue.

X

¡Patria! ¡Patria!, tus hijos te juran
exhalar en tus aras su aliento,
si el clarín con su bélico acento
los convoca a lidiar con valor.
¡Para ti las guirnaldas de oliva!
¡Un recuerdo para ellos de gloria!
¡Un laurel para ti de victoria!
¡Un sepulcro para ellos de honor!

Trajes tipicos



Platos tipicos

¿Cuáles son los platillos típicos de México?
Mole, carnitas, pozole, barbacoa, mixiotes, enchiladas y tamales son algunos de los platillos típicos de México. En cada estado de la República Mexicana existe un plato que lo distingue.

Moneda

Pesos


Mapa





Comentarios