España
España
La historia de España
Los primeros homínidos llegaron al territorio de la actual España hace 1,2 millones de años aproximadamente. Se sucedieron varias especies, como Homo antecessor, los preneandertales de la Sima de los Huesos (identificados en un principio como Homo heidelbergensis) y los neandertales (Homo neanderthalensis), hasta que hace unos 35 000 años los humanos modernos (Homo sapiens) entraron en la península ibérica y fueron desplazando a estos últimos, con los que aún coexistirían durante cerca de 10 000 años. Hace unos 27 000 años se extinguieron las últimas poblaciones neandertales en el sur. Durante los milenios siguientes el territorio fue lugar de asentamiento de pueblos íberos, celtas, fenicios, cartagineses y griegos y hacia el 200 a. C. la península comenzó a formar parte de la República romana, constituyendo la Hispania romana. Tras la caída de Roma, se estableció el Reino visigodo. Dicha monarquía visigótica se inició en el siglo v y se mantuvo hasta comienzos del siglo viii. En el año 711 se produjo la primera conquista musulmana desde el Norte de África; en pocos años el islam dominaba gran parte de la península ibérica. Durante los 750 años siguientes, el reino dominado por musulmanes sería conocido como al-Ándalus, y mientras gran parte del resto de Europa permanecía en los años oscuros, Al-Ándalus experimentaba un esplendoroso florecimiento multicultural, científico y artístico.1
Bandera Española
Escudo de España
Himno de España
«¡Viva España! / Alzad los brazos hijos del pueblo español / Que empieza a resurgir: / Gloria a la Patria que supo seguir / Sobre el azul del mar / El caminar del sol…»
Mientras que la de Marquina: «Danos Patria / Las armas de Cantabria / Y el valor del Cid: / ¡queremos campear! / Danos Patria / La lanza del Quijote / De Teresa el Dios: / ¡queremos delirar!»
Hay una versión piadosa que comienza: «La Virgen María es nuestra protectora…»
Por otro lado, la letra carlista dice así: «Viva España, / gloria de tradiciones, / con la sola ley / que puede prosperar. / Viva España, / que es madre de Naciones, / con Dios, Patria, Rey / con que supo imperar. / Guerra al perjuro / traidor y masón, / que con su aliento impuro / hunde la nación. / Es su bandera / la historia de su gloria; / por ella dará / su vida el español / Fe verdadera / que en rojo de amor / aprisiona briosa / un rayo de sol».
La más antigua es la de Ventura de la Vega, de 1843, que terminaba: «Venid españoles / Al grito acudid. / Dios salve a la Reina, / Dios salve al país».
Trajes tipicos de España
Platos tipicos
La paella es el plato más típico de España fuera de nuestras fronteras.Es muy popular en la zona de la Comunidad Valenciana, pero es muy fácil encontrarlo a lo largo y ancho de toda España.Idioma
Español-castellano
Moneda
Euro
Mapa
Esta ubicado en Europa
Sin duda el futbol es el deporte rey en nuestro país y no hay más que echarle un vistazo a la prensa deportiva para darse cuenta. En España hay, según la memoria de Licencias y Clubes de deportes federados, hay 874.093 licencias de futbol repartidas en 21.649 clubes.

Comentarios
Publicar un comentario